Intolerancia a la lactosa y deporte

La intolerancia a la lactosa es una patología común que consiste en la incapacidad del intestino para digerir la lactosa, presente en los lácteos y otros productos cotidianos. La intolerancia surge cuando el organismo no produce suficiente cantidad de una enzima llamada lactasa, que es la responsable de transformar la lactosa en azúcares más sencillos de absorber por el intestino […]Lactosa

Seguir leyendo «Intolerancia a la lactosa y deporte»

Vamos a correr

running-logoAhora que correr está de nuevo de moda, no estaría mal invertir un rato en saber qué y qué no tenemos que hacer para que correr sea placentero y no una fuente de lesiones.

Correr tiene un montón de beneficios , tanto físicos como mentales, y es una de las mejores maneras de conseguir una buena forma física de una manera rápida.

Pero ¿por qué molestarse en correr? ¿realmente funciona?

Aquí te dejo unas ideas sobre las que pensar y, ¿quién sabe?, igual son la excusa para lanzarse a correr un rato…

Seguir leyendo «Vamos a correr»

I.M.C. – índice de masa corporal

El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga L. A. J. Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.

El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo (como vemos en el cuadro). También depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, este índice al basarse solo en el peso y la altura tiene la limitación de no diferenciar entre masa muscular y grasa que se encuentran presentes en el organismo y por ello,  no debe ser utilizado en todos los casos, de forma aislada para hacer un diagnóstico, ya que una persona como puede ser un deportista profesional no puede ser catalogado como obeso por tener un IMC elevado, ya que en su caso no se trataría de grasa corporal sino de gran cantidad de músculo en la composición de su cuerpo. 

Seguir leyendo «I.M.C. – índice de masa corporal»

Ciclismo y Fuerza-Resistencia

El ciclismo es ante todo un deporte de resistencia con la principal aportación de la energía por vía aeróbica. El entrenamiento con pesas es principalmente una actividad anaeróbica que se caracteriza por cortos estallidos de esfuerzos de alta intensidad. A primera vista parecería que  estas dos actividades se encuentran en extremos opuestos del espectro del acondicionamiento físico. De hecho el entrenador de Lance Amstrong compara estos dos entrenamientos con el “aceite y el agua”, aunque reconoce que el entrenamiento con pesas a principios de temporada es esencial para contribuir en la fuerza del ciclista para cubrir las necesidades que surjan durante la temporada de competición.

¿Pero que hacemos con los ciclistas de fin de semana? ¿por qué tienen que preocuparse del trabajo con pesas?

En el libro “the science of cycling” – la ciencia del ciclismo- y en esta web,  se plantean unas ideas generales de las diferentes ventajas del entrenamiento de la fuerza resistencia, además de otros aspectos a tener en cuenta.

Seguir leyendo «Ciclismo y Fuerza-Resistencia»