También conocido como «el masaje del embarazo», este tipo de masaje está especialmente diseñado para aliviar dolores y molestias durante el mismo. Este tipo de masaje se deben evitar durante el primer trimestre del embarazo.

Durante el embarazo el cuerpo de la mujer va a sufrir una serie de cambios. Debido al peso adicional de la tensión es mayor en las articulaciones, la espalda, el cuello y los hombros. Este tipo de masaje puede ayudar a disminuir estas molestias. 
Algunos beneficios del masaje prenatal son:

  • Apoyo emocional y toque nutritivo.
  • Relajación general.
  • Disminución del insomnio
  • Alivio de la tensión de las articulaciones.
  • El alivio del dolor muscular en cuello y la espalda.
  • Reducción de la inflamación en manos y piés.
  • Disminución del dolor de ciática.
  • Alivio de calambres en la pantorrilla.
  • El alivio de los dolores de cabeza.

Durante un masaje prenatal, se utilizan almohadas para que se sienta más cómoda en la camilla. A veces, se utilizan sillas especiales para este tipo de masaje.

 

Ten en cuenta que el masaje no se recomienda en estos casos:

  • Durante el primer trimestre del embarazo
  • La presión arterial alta
  • Embarazo de alto riesgo
  • Hinchazón anormal
  • Flujo abundante (agua o con sangre)
  • Diabetes
  • Enfermedad contagiosa
  • Fiebre
  • Vómitos
  • Dolor inusual
  • Náuseas del embarazo
  • Dolor abdominal
  • Diarrea

 

Alguna duda? Escríbame: jorge@elosteopata.com

Explore More

Ciclismo y Fuerza-Resistencia

El ciclismo es ante todo un deporte de resistencia con la principal aportación de la energía por vía aeróbica. El entrenamiento con pesas es principalmente una actividad anaeróbica que se

Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico, además de las consabidas utilizaciones dentro de la estética, está siendo utilizado también en el campo terapéutico por sus beneficios enla rehabilitación de lesiones. Este ácido es

Cuide su espalda

Tener «problemas con la espalda» no se limita a tener dolor en la espalda. A menudo puede causar síntomas en las zonas más alejadas, como la zona glútea, la ingle,