¿Qué es la tortícolis congénita?

Es una deformidad musculoesquelética postural evidente en el nacimiento o poco después producida por el acortamiento unilateral y aumento del tono del esternocleidomastoideo, presentando una flexión y una rotación de la cabeza de nuestro pequeño que cursa con dificultad para girar y mantener la cabeza en posición natural.

El tratamiento ideal incluye terapia manual y reposicionamiento, todo ello desde la fisioterapia y desde el momento que aparezca esta situación, para evitar así problemas secundarios como plagiocefalias y problemas de lactancia, entre otros.

En general la tortícolis muscular es bastante rara. Aproximadamente uno de cada 200 recién nacidos nace con tortícolis, a menudo junto con pie zambo y displasia de cadera.

Sin embargo, aún no está claro por qué se produce. Es probable que varios factores sean los que propicien esta situación, desde una posición desfavorable del feto en el útero (posición de nalgas) a una posible influencia genética.

También otro tipo de situaciones pueden llevar a una posición de tortícolis sin que sea una lesión muscular la causa de la misma, por lo que la valoración del pediatra es importante para descartar otros factores y que se pueda intervenir lo antes posible para solucionarla.

Sin ánimo de alarmar, si no se trata o si el tratamiento se inicia demasiado tarde, pueden producirse complicaciones que restringirán la funcionalidad de la columna cervical, artrosis temprana e incluso dolor persistente, que podrían derivar, incluso, en una escoliosis en la búsqueda de una posición antiálgica (no dolorosa) a medida que avanza la enfermedad.

El mantenimiento de esta situación también conlleva un desarrollo anormal del crecimiento craneofacial donde el lado afectado y el opuesto pueden llegar a aplanarse, originando una asimetría facial.

El pronóstico es muy favorable si se comienza con el tratamiento conservador. Cerca del 90% tiene buena solución si se comienza temprano con fisioterapia, evitando posibles intervenciones quirúrgicas, pero incluso en estos casos se puede corregir completamente sin dejar restricciones de movimiento ni otro tipo de secuelas.

Si tienes alguna duda contacta con nosotros: jorge@elosteopata.com

#pediatria #fisioterapiapediatrica #atenciontemprana #fisioterapeutasevilla #fisioterapia #physiotherapy #osteopatiasevilla #postura #dolor #rehabilitacion #rehabilitacionsevilla #rehabilitacionfisica #recuperacion

Explore More

Síndrome del Túnel Carpiano

¿Le importaría perder su dinero? Según recientes investigaciones sobre las personas que sufren de síndrome del túnel carpiano (CTS) se pierde gran cantidad de dinero de media durante toda la

La pelvis

La cadera marca el extremo proximal de la extremidad inferior, cuyas funciones principales son la carga de peso y la locomoción. En consecuencia, todas las articulaciones de las extremidades inferiores, incluyendo

W-sitting

El w-sitting es esa forma que tienen nuestros hijos de sentarse cuando están jugando en el suelo que durante años se ha pensado que era origen de posibles patologías posteriores